top of page
pic2.jpg

Gratis - ¿Cómo hacer un plan de negocios?

¿CÓMO HACER UN PLAN DE NEGOCIO?

Pasos:

1.       Resumen de la industria: Lluvia de ideas (brainstorm). Definir si corresponde a productos o servicios.

          1.a. Eje de productos:  Pan, plantas.

          1.b. Eje de servicios: pulperías, talleres, clases, etc.

2.       Análisis de mercado y competencia: Quién tiene lo mismo que yo y qué ofrece mi negocio/servicio que lo             hace mejor que la competencia.

3.       Plan de mercadeo y ventas:  Cuándo, dónde y a quién vender. 

4.       Plan de manejo de la empresa: Quién trabajará conmigo, cuánto le pagaré y en qué horarios.

5.       Plan operativo:  Cómo funciona la empresa (organigrama).

6.       Plan financiero: Cuánto dinero voy a invertir, en cuánto tiempo recupero la inversión (no olivdar                           variables : tiempo y dinero) y cuánto/cuál es el riesgo. 

7.       Resumen:  Resumen de los puntos anteriores.

8.       Estadísticas, gráficos y datos relacionados al negocio (eje: ventas, ingreso de los consumidores, etc.).

 

¿COMO SABER QUE VENDER?

Véase a continuación una buena pista de dónde empezar a buscar necesidades en grupos de personas y lugares. Se llama la Pirámide de Maslow. La base de la pirámide corresponde a aquellas necesidades básicas sin las cuales como humanos no podemos vivir (eje: comida, agua, etc). La pirámide va subiendo conforme las necesidades van pasando de supervivencia hacia la autorrealización.

 

 

Una vez entendida, comparada y contrastada la pirámide con su situación geográfica-social específica, podría encontrar una guía acerca de lo que hace falta en su pueblo y lo que la gente podría comprar. Puede que un análisis F.O.D.A. (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) le sirva también. 

 

 

 

 

 

 

 

Busque una necesidad en el pueblo/gente.

  Ó

Cree una necesidad

 

Fuente: Google picture, Pirámide de Maslow

 

¿QUÉ HACER UNA VEZ ENCONTRADA?

 

Tenga en cuenta que, sale más barato buscar una solución a una necesidad mediante la venta de un producto/servicio que crear una mediante marketing.

Por lo general la inversión en mercadeo (publicidad) es muy alta .Sin embargo se puede lograr. Es posible vender algo haciendo creer a la gente que es una necesidad, cuando en realdiad no lo es y de esta forma generar dinero.

Tome el ejemplo de una persona sedienta quien decide consumir Coca Cola en lugar de agua.

Los medios de comunicación han logrado crear en el consumidor una imagen asociada entre la Coca Cola y calmar la sed. 

Lo anterior, sabiéndose que el instinto natural sería buscar agua y no Coca Cola para clamar la sed, generando rentabilidad.

Gracias al mercadeo, vemos que  es común que al estar en un establecimiento comercial la gente compre Coca Cola en lugar de agua.  

Resumiendo el punto anterior, se recomienda por costos buscar una necesidad y competir en precio.

Puede comprar un folleto con los pasos concretos de cómo hacer un plan de negocios.

Precio 100,000 colones. Aplican excepciones según ingreso y monto de inversión. Preguntar al WhatsApp.

Para info. referente a productos, marcas de registro y normas de productos comestibles, cosméticos,etc

revisar:  https://www.ministeriodesalud.go.cr 

https://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/index.html

bottom of page